Cuando un nuevo bebé llega a la familia, la mayor dificultad para el hijo ya existente es aceptar que ocupará el lugar de hermano mayor y que dejará de ser el centro de atención.
El cambio de hijo único a hermano mayor es, en la mayoría de los casos, una etapa compleja en muchas familias. La confusión, los celos y la rivalidad son sentimientos que tarde o temprano se hacen presentes, dado que la atención se concentra, inconscientemente, pero también por error, en el nuevo bebé.
Toda esta situación se puede manejar y así lo explicó a Brilla Gases del Caribe la psicóloga y coaching Haycheld BenitoRevollo.
Es recomendable que aún desde la planeación en la búsqueda del segundo hijo se involucre al menor o al hijo único, que él sepa el interés que tienen los papás de hacer crecer la familia.
“Es un proceso que ellos deben ir digiriendo poco a poco, porque impacta significativamente en sus vidas. De hecho, varios niños en entrevistas u observaciones que se han hecho, en donde se les pregunta cuál ha sido la mayor noticia negativa que han recibido, muchos dicen: ‘el nacimiento de mi hermano, yo no quería que naciera’, se expresan de una manera negativa. Entonces este paso es muy importante”, explica la psicóloga.
Asimismo, a los padres les corresponde durante la etapa del embarazo involucrarlo en todo ese proceso, explicarle el paso de la vida.
Al momento del nacimiento, por naturaleza toda la atención es hacia el recién nacido. Por eso los padres deben buscar un equilibrio y turnarse estos cuidados sin olvidar la atención que el niño mayor venía recibiendo.
“El desequilibrio se da cuando los dos padres desbordan la atención hacia el recién nacido, por ende el hermano mayor se siente abandonado y reacciona de forma negativa. Es importante el papel del cuidador, porque al niño se le involucra en el proceso, se le presenta al recién nacido y se le explica que el amor de los padres ahora es mayor por los dos”, recalcó BenitoRevollo.
Según la psicóloga, los celos son naturales y se mantienen durante muchos años en el proceso de crianza. Entonces hay que saber manejarlos de forma sana.
“Los celos se pueden alimentar con el abandono, por esa razón a los niños hay que expresarles y decirles palabras que los hagan sentir seguros. Mientras más se demoren unos padres en tener otro hijo, más difícil va a ser la aceptación para el otro menor”, recalcó Haycheld BenitoRevollo.
También es muy importante el comportamiento de los padres y demás miembros de la familia, el cual debe ser equilibrado. Es normal que un recién nacido se robe la atención, pero esto se habla con tranquilidad con todos los miembros de la familia.
“El hermano de la mitad, para varios estudios psicológicos o de sicología popular, es llamado el hermano sándwich, que es aquel que está en el medio. De hecho, los hermanos de la mitad tienden a ser más independientes, porque la atención ha bajado en la crianza sobre ellos”, explica la psicóloga.
Estos niños tienden a ser más autónomos, más libres. Sin embargo, en cualquier tipo de familia lo importante es que los papás no muestren preferencias, que puedan controlar el equilibrio emocional y puedan evitar comentarios que vayan a destruir la autoestima de los niños.
Evitar comentarios como: “nació la niña, la reina de la casa” o “nació el consentido de la casa”. Todo está en la comunicación y en la actitud familiar.
Con tu Cupo Brilla Gases del Caribe puedes comprar todo lo que necesitas para el nuevo miembro de la familia y para el hermano mayor. Recuerda que lo importante no es llenarlos de regalos, sino de aquello que verdaderamente necesitan.
Consulta nuestros almacenes aliados.
Profesional en Psicología, ‘coaching’ en Programación Neurolingüística, Magíster en Psicología Clínica de la Universidad del Norte, Magíster en Terapia Familiar Sistémica de Ecotheos Internacional University, Bayomón, Puerto Rico.
Los más Vistos
Las buenas costumbres siguen vigentes
Relación entre la emoción y la nutrición
Cómo escriben tus hijos en las redes sociales
Queremos que sigas disfrutando de nuestro contenido y enviarte beneficios exclusivos
Barranquilla, Colombia.
Carrera 54 No. 59-144
PBX: (57 5) 330 6000
FAX: (57 5) 344 1348
Llama gratis al 018000 915334
Santa Marta, Colombia.
Av. El Libertador No.15-29
PBX 57 5 421 6118
FAX: 57 5 421 5556
Valledupar, Colombia.
Calle 16ª No. 4 – 92
PBX: 57 5 5843434
FAX: 57 5 5802011